Es en el marco del Programa Certificación en Grupo con financiamiento del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación.

Actualmente se desarrolla en Argentina el “Programa Certificación en Grupo”, llevado a cabo por el Sistema Argentino de Certificación Forestal (CERFOAR – PEFC Argentina)  con el apoyo del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal del MAGyP que financia la asistencia técnica para la formación de grupos de MiPyMEs forestoindustriales y los costos de la auditoría inicial para la certificación de la gestión forestal sostenible y cadena de custodia. Hasta el momento se conformaron siete grupos, dos de los cuales ya obtuvieron la certificación de Gestión Forestal Sostenible PEFC.

En el marco de este Programa, uno de los grupos que se conformó es Bosques Sustentables del Río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. El grupo está integrado por cuatro productores forestales cercanos a las localidades de Colón, Concordia y Gualeguaychú que gestionan plantaciones de eucaliptos y pinos con objetivos productivos, con más de la mitad de la superficie  de bosques y otros ecosistemas nativos con objetivos de conservación.

El grupo inició el proceso de certificación y, a menos de 30 días de la realización de la auditoria para la Certificación en Gestión Forestal Sostenible planificada para la segunda semana de septiembre, se lleva a cabo la consulta pública a terceras partes. Se busca tener en cuenta todos los comentarios y visiones de aquellos involucrados o afectados por el manejo forestal, al momento en el que se realice el proceso de auditoría.

La certificación forestal es una herramienta ventajosa para la competitividad y sostenibilidad del sector que trabaja con la gestión de los procesos productivos, para impulsar una mejora continua y de esta manera facilitar la inserción de los productores en mercados más competitivos. El proceso de certificación abarca el cumplimiento legal de los procesos en temas como la tenencia de la tierra, regulaciones ambientales, normas laborales, el pago de impuestos y la comercialización. Una empresa certificada cumple con requisitos que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que respalda este enfoque complementario, y permite alcanzar progresos simultáneos además de agregar valor al negocio.

Debido a la falta de recursos económicos y técnicos, los pequeños y medianos productores y las MiPyMEs forestoindustriales son los que tienen mayores dificultades para alcanzar los niveles de legalidad y sostenibilidad exigidos en la certificación, planteándose a la Certificación en Grupo como una alternativa para reducir los costos individuales de este proceso y contribuir a la posibilidad de la comercialización en escala.